- #EllosConfíanEnTi
- Educación
- Tenencia no responsable y maltrato animal
- Adopción
- Esterilización
- Bienestar animal y cuidados
- Registro Nacional de Mascotas
- Sobre PTRAC
Campaña "Ellos Confían En Ti"
Con la campaña “Ellos Confían En Ti”, se busca generar conciencia respecto a las distintas aristas que componen la tenencia responsable, como los cuidados, la inscripción en el registro, la responsabilidad comunitaria y evitar los delitos de abandono y maltrato animal.
Adoptar un animal de compañía es un compromiso, y conlleva ser responsables de su alimentación, con los cuidados veterinarios, con la esterilización, y la entrega de un hogar y buen trato, la instalación del microchip y su inscripción en el Registro Nacional de Mascotas,además de responsabilidad comunitaria, respetando así las normas de salud y seguridad pública.
Adoptar un animal de compañía es un compromiso y abandonar, un delito. Ellos confían en ti para que les entregues una vida llena de cariño y cuidados.
El Registro de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, dependiente de la SUBDERE, a la fecha cuenta con un registro de más de dos millones (2.777.444) de animales de compañía en el país (1.980.694 perros y 796.750 gatos). Adicionalmente, desde SUBDERE se han financiado más de 1.660 proyectos de esterilización canina y felina.
Educación para el respeto de los animales como seres vivientes y sensibles que forman parte de la naturaleza
Hoy existe consenso científico mundial en el hecho de que los animales, como nuestros animales de compañía, no sólo tienen experiencias físicas (dolor, placer, frío, calor, etc.) sino también experiencias subjetivas, como experimentar angustia, temor, felicidad, alegría, e interactuar con nosotros los humanos en base a esas experiencias. Tal vez conozcas historias extraordinarias sobre vínculos entre personas y animales. Esto es porque compartimos una cualidad que se llama sintiencia.
En Chile, nuestra legislación recoge este concepto en el artículo 2° de la Ley sobre Protección a los Animales al señalar: “El proceso educativo, en sus niveles básico y medio, deberá inculcar el sentido de respeto y protección a los animales, como seres vivientes y sensibles que forman parte de la naturaleza”. Ello significa que el bienestar animal y la tenencia responsable de animales de compañía se considera como un bien público, es decir, es un bien para la sociedad en su conjunto, y debe ser promovido a través de las diversas instituciones del Estado.
La campaña #EllosConfíanEnTi es parte de este esfuerzo, y busca crear conciencia acerca del buen trato que debemos dar a los animales en general, y en especial, a nuestros animales de compañía.
Así es, ellos dependen 100% de ti y de los cuidados que les entregues, pero ello no se limita a proporcionar agua, techo y comida sino mucho más que eso. La tenencia responsable es un compromiso por toda la vida del animal y significa también dedicarles tiempo, cariño, recreación y protección. Llevarlos al veterinario, o veterinaria, para sus controles, y también cada vez que se encuentren enfermos, heridos o muestren síntomas de debilidad.
Necesidades que debes considerar para el cuidado responsable de tu animal:
1) Tiempo
Requiere atención y cariño para una buena calidad de vida. Si viajas sin tu mascota, debes dejar a una persona responsable a cargo de su cuidado y atención.
2) Estado emocional
Los juguetes y refuerzos positivos cotidianos ayudarán a un estado mental y emocional saludable; recuerda que tu mascota también puede sufrir de aburrimiento. En el caso de la especie canina, recuerda salir a pasear con tu mascota; ello le permitirá ejercitarse, explorar y socializar con otros animales y personas.
3) Expresión del comportamiento natural
Olfatear, explorar, socializar, además de trepar en el caso de los gatos, son conductas necesarias y fundamentales para su bienestar.
4) Espacio y entorno
Debes contar con un espacio para la alimentación, descanso y juego, que sea cómodo, seguro y con resguardo de los fenómenos climáticos.
5) Alimentación y dieta
Existen alimentos para cada especie y la dieta cambia en las diferentes etapas de la vida.
6) Manejos sanitarios
Vacunas y desparasitaciones al día, chequeos veterinarios y cuidados especiales dependiendo de las condiciones particulares de cada animal.
7) Limpieza de los desechos
Deben ser recogidas diariamente. Los gatos deben tener su baño con arena sanitaria, lo que facilita el manejo de los residuos y evita olores molestos.
Tenencia no responsable y maltrato animal
Las faltas a la tenencia responsable y el maltrato animal son acciones distintas, que se catalogan jurídicamente de manera distinta y tienen métodos de denuncia distintos.
- ¿Qué es el maltrato animal?
Se encuentra definido en el Código penal como “toda acción u omisión, ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al animal”, y es sancionado con penas que van desde multas (hasta 30 UTM) hasta penas privativas de libertad (de hasta tres años de cárcel), e incluso la inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales.
- ¿Cómo realizar denuncias por el delito de maltrato animal?
El maltrato animal es un delito, por lo tanto, corresponde denunciarlo ante Policía de Investigaciones, Carabineros o directamente a la Fiscalía (Ministerio Público). Gracias a una modificación al Código Procesal Penal (Ley 21.592 D.O.21.08.2023), ahora las personas pueden hacer denuncias anónimas directamente en la Fiscalía, la cual puede proveer protocolos y mecanismos necesarios a fin de brindar el adecuado secreto y reserva de la denuncia.
- ¿Cuáles son las faltas a la tenencia responsable?
Las faltas a la tenencia responsable son las infracciones a la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Animales de Compañía (también conocida como Ley Cholito). Esta nace como una urgente necesidad de establecer una regulación que sentase las bases para una convivencia armónica y responsable con nuestras mascotas y la comunidad, con obligaciones claras, con sanciones para el infractor, pero también entregando herramientas legales a la Administración del Estado, especialmente a ministerios y municipalidades, para implementar una política pública de promoción de la Tenencia Responsable en todas las regiones del país. Todo incumplimiento a las disposiciones de la ley Cholito es sancionado como infracción, por ejemplo, falta de supervisión del animales en espacios públicos, permitir la reproducción indiscriminada, no brindar buenos tratos y cuidados veterinarios -que incluyen una correcta alimentación, manejo sanitario, entregar un albergue adecuado-, no recolectar ni eliminar los desechos, no identificar correctamente ni inscribir al animal en el Registro Nacional de Mascotas y Animales de Compañía, entre otros.
- ¿Cómo realizar denuncias por infracción a la Ley Cholito (Ley 21.020)?
Las denuncias por infracción o incumplimiento a la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía se realizan a través de la Oficina de Partes de la Municipalidad o bien directamente al Juzgado de Policía Local.
- ¿Qué se fiscaliza?
A las municipalidades corresponde fiscalizar el cumplimiento de las normas de tenencia responsable, entre ellas, las condiciones de bienestar animal de acuerdo con las necesidades propias de la especie. A la autoridad sanitaria (SEREMI de Salud) corresponde fiscalizar las condiciones de higiene y seguridad en la tenencia de mascotas y animales de compañía, sin distinción de especie. Los efectivos de Carabineros también están llamados -por ley- a colaborar en la fiscalización de la llamada Ley Cholito, especialmente cuando sorprendan conductas infractoras, caso en el que debe dejar citado al infractor al Juzgado de Policía Local.
- ¿Por qué es importante denunciar el maltrato animal y las infracciones a la Ley Cholito?
Al denunciar un acto de maltrato animal colaboras con la justicia, ayudas a un animal que lo está necesitando pues activas un mecanismo de protección establecido en la ley, contribuyes a que se cumplan las sanciones a los maltratadores y contribuyes a avanzar hacia una sociedad más civilizada. Al denunciar una infracción a la Ley Cholito permites activar un procedimiento de fiscalización por parte de la municipalidad o bien de la autoridad sanitaria, en ambos casos, los inspectores se harán presentes en el domicilio donde se encuentra el o los animales y podrán verificar en terreno los hechos denunciados para luego adoptar medidas que velen por el bienestar del animal y de las personas.
Por qué promover la adopción
Al adoptar asumes un compromiso y una responsabilidad por toda la vida de un animal que tiene necesidades y que dependerá 100% de tus cuidados. De este modo, al preferir adoptar, también ayudas a la labor de rescate de las organizaciones dedicadas a la protección animal. Además de todo lo anterior, adoptar a un animal de compañía tiene diversos beneficios pues crea un sentido de cuidado y responsabilidad con otros y estimula la expresión de emociones positivas.
Asimismo, es importante destacar los beneficios de adoptar a una mascota de edad avanzada, que también merecen una vida mejor:
- Conoces su tamaño final.
- Tiene un carácter ya formado.
- Tiende a ser más tranquilo.
- Les das una segunda oportunidad de vida.
Ten presente que, de acuerdo a los estudios de población, en Chile hay aproximados 10 millones de perros y gatos, muchos de los cuales no se encuentran esterilizados, lo que genera un círculo de abandono y maltrato al haber nacimientos de cachorros que muy difícilmente encontrarán una familia y hogar responsable. Prefiere adoptar, con ello ayudarás a darle una segunda oportunidad a un animal de compañía.
ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA DE PERROS Y GATOS
¿Por qué se debe promover la esterilización de los perros y los gatos de ambos sexos?
- La esterilización es un método de control reproductivo y de prevención del abandono:
-Es el único método que evita la reproducción no deseada de manera definitiva.
-Permite un mayor bienestar y mejor calidad de vida a las mascotas.
-Evita que los machos persigan a las hembras en celo, por lo que disminuye la posibilidad de extravío de las mascotas.
-Previene todos los efectos secundarios que implica una mascota en celo, como comportamientos agresivos por causas hormonales.
-Evita el marcaje de territorio, principalmente en machos.
- ¿Cómo puedes esterilizar a tu mascota?
Puedes hacerlo a través de los programas públicos municipales de esterilización de mascotas (que son gratuitos o a bajo costo), o bien, a través de una clínica veterinaria privada, como servicio particular. En el primer caso, debes acercarte a tu municipio y preguntar por el servicio de esterilización y los cupos disponibles para reservar hora. El día del procedimiento debes llevar toalla absorbente y una frazada para abrigar a tu mascota durante la recuperación de la cirugía (post operatorio). Esto último es muy importante para evitar la hipotermia resultante de la anestesia general. Es necesario recalcar que, de acuerdo al reglamento para el control reproductivo de animales de compañía del Ministerio de Salud, tanto en el servicio privado como público, deben cumplirse estrictamente estándares de calidad y buenas prácticas veterinarias, de tal forma que el procedimiento de esterilización y cuidados post-operatorios se realicen en condiciones de bienestar animal.
- Recomendaciones para la esterilización de tu animal de compañía
1) Como tutor o tutora debes autorizar la esterilización con la firma de un consentimiento. Para esto, debes tener más de 18 años e inscribirte con los encargados del operativo.
2) Es recomendable llevarlo antes del primer celo en hembras y a temprana edad en machos
3) Debe estar en ayuno por seis horas. Si son cachorros el tiempo de ayuno es menor.
4) El perro o gato no debe presentar ninguno de los siguientes síntomas los días previos a la cirugía: vómitos o diarrea, tos, estornudos o dificultad para respirar, falta de apetito.
5) Tu mascota debe venir con collar y correa, o en caja de transporte, y en caso de requerirlo con bozal.
6) Como parte del cuidado postoperatorio debes llevar abrigo para tu mascota, pues su temperatura corporal desciende y necesita de calor suplementario.
7) Debes informar el estado de salud del animal y llevar su carnet de atención sanitaria en caso de tenerlo.
La opinión del médico o médica veterinaria a cargo de la cirugía será decisiva para realizar la intervención, pues el profesional podrá advertir caso a caso, la condición de salud del animal una vez que pueda observarlo personalmente.
- Algunos mitos de la esterilización:
1) “Solo hay que esterilizar a las hembras”. Falso, tanto machos como hembras pueden contraer enfermedades, estar en peleas y marcar territorio.
2) “No es necesario esterilizar a los gatos”. Falso, los problemas que trae el descontrol reproductivo en gatos y perros suele terminar en abandonos. Además, los gatos y gatas no esterilizadas tienden a salir más de casa y pueden contraer enfermedades
3) “Primero deben tener una camada”. Falso, la esterilización antes del primer celo disminuye considerablemente la aparición de tumores mamarios, la aparición de hiperplasia mamaria y vaginal en hembras; y la hiperplasia de próstata en perros.
4) “Al ser esterilizados dejan de ser machos”. Falso, la esterilización no cambia el sexo del animal, solo el instinto de apareamiento. Disminuirán sus ganas de escapar y su agresividad por busca de una hembra
5) “Hay que esterilizar solo a los quiltros”. Falso, un animal de raza o mestizo que no se encuentre esterilizado puede escapar y aparearse con otros, aumentando la posibilidad de contraer y contagiar enfermedades, y generar camadas no deseadas.
Bienestar animal y cuidados
- ¿Cómo se debe cuidar a una mascota o animal de compañía?
Cuando una persona decide aceptar y mantener un animal de compañía contrae un conjunto de obligaciones cuya finalidad es garantizar su salud integral y una buena convivencia en comunidad. Por esto, se le deben proporcionar condiciones de bienestar animal de acuerdo a una conducta de tenencia responsable..
- ¿Qué es el Bienestar Animal?
Los expertos coinciden en que el bienestar animal involucra la salud física, el equilibrio entre las emociones positivas y negativas, y la posibilidad de manifestar un comportamiento natural, de acuerdo a las características de la especie.
De todas formas, tiene que ver con las necesidades propias de la especie. Es decir, las condiciones de bienestar animal para un perro no son las mismas que para un gato. Cada especie es diferente y, a su vez, los animales de una misma especie también tienen necesidades diferentes según su situación específica (edad, condición de salud, tipo de actividad, etc.).
No obstante, hay elementos comunes a todas las especies y en todas las condiciones, por ejemplo, tener siempre a disposición agua limpia y fresca para hidratarse. Tanto los perros como los gatos gustan de explorar y de interactuar con el ser humano, pero cada uno a su manera y es importante respetar esas diferencias.
También es parte del bienestar animal proporcionar los cuidados sanitarios a nuestras mascotas o animales de compañía. Se debe mantenerlos con las vacunas y desparasitaciones al día; tanto en perros como en gatos es muy importante la vacuna antirrábica anual o bianual (según el laboratorio) y la desparasitación interna y externa.
En el caso de los gatos también es un gran beneficio para su salud el vacunarlos con la triple felina y con la vacuna contra la leucemia pues con ello se previenen enfermedades mortales para ellos. Y, en el caso de los perros, es fundamental vacunarlos con la llamada séxtuple u óctuple. Te recomendamos consultar con tu veterinario o veterinaria sobre la forma y periodicidad de los protocolos de inmunización y siempre llevar con estos profesionales los controles sanitarios de tus mascotas.
REGISTRO NACIONAL DE ANIMALES DE COMPAÑÍA O MASCOTAS
Registro de tenencia responsable de mascotas o animales de compañía
La Ley 21.020 (Ley Cholito), al definir qué ha de entenderse por tenencia responsable de mascotas o animales de compañía menciona un conjunto de obligaciones dentro de las cuales se comprende también el deber de “registrarlo [al animal] ante la autoridad competente cuando corresponda” (artículo 2). Asimismo, señala que el responsable de una mascota o animal de compañía “estará obligado a la adecuada identificación del mismo” (artículo 10).
Existen dos modalidades para inscribir a un animal de compañía en el Registro Nacional:
1. Presencialmente en la municipalidad: La inscripción es realizada por el funcionario municipal.
2.Registro online: La inscripción es realizada directamente por el tutor a través de la plataforma web https://www.registratumascota.cl
Los documentos que se exigen para la inscripción en el Registro Nacional pueden descargarse de la misma plataforma https://www.registratumascota.cl , los cuales son:
a. La Declaración Simple de poseer la calidad de dueño o tenedor responsable.
b. El Comprobante de Existencia, formulario que debe ser llenado y firmado por el profesional veterinario, o técnico veterinario, según corresponda y que da cuenta de las características del animal y su número de identificación (microchip).
¿Qué es el microchip?
Es un dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz, que es implantado debajo de la piel del animal. Este tiene un código de 15 números, y permitirá relacionarlo con su responsable. Un microchip válido debe cumplir con la norma ISO 11784 y no tiene sistema GPS. Es un mecanismo de identificación validado en muchos países, por contribuir al manejo de la población animal, aumentar las posibilidades de encontrar a una mascota en caso de pérdida, además facilita la fiscalización de las normas de tenencia responsable al poder ubicar a los dueños de animales que hayan sido abandonados o sufrido maltrato. Ten presente que el registro es un trámite que se hace una vez en la vida por cada animal de compañía y es deber del tenedor responsable actualizar los datos cada vez que sea necesario.
SOBRE PTRAC
Descripción general
El Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) nace como programa piloto en el año 2014 con 67 municipios, situado en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
Luego comienza a funcionar con financiamiento regular el año 2015, alojado en la División de Municipalidades de SUBDERE, con una cobertura creciente de municipalidades, logrando ya en 2018 el 99% de cobertura a nivel nacional.
El programa aborda la responsabilidad individual y colectiva, así como el deber de las autoridades de la Administración del Estado para impulsar acciones o estrategias de promoción, especialmente a través de las municipalidades del país financiando proyectos en diversas líneas de trabajo.
Asimismo, financia proyectos a organizaciones de protección animal sin fines de lucro inscritas en el Registro Nacional de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro Promotoras de la Tenencia Responsable. Todo ello en el marco de la implementación del artículo 18 de la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
El año 2024 el PTRAC ha cumplido 10 años de existencia con logros que han permitido mejorar las condiciones materiales para que las personas y comunidades practiquen una tenencia y cuidados responsables con los animales de compañía.
- Objetivos del PTRAC
- El PTRAC, tiene como propósito aumentar la tenencia responsable de animales de compañía en todas las comunas del país, en el marco de la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
- Instalar capacidades a nivel local a través de la entrega de financiamiento para la prestación de servicios veterinarios y otros, a municipalidades (principalmente) y delegaciones presidenciales provinciales u otras entidades públicas.
- Asimismo, uno de los objetivos es apoyar a las organizaciones de protección animal promotoras de la tenencia responsable mediante fondos concursables para la postulación de proyectos en diversas líneas de acción (veterinaria, educativa, de adiestramiento, de rescate, rehabilitación y reubicación, de asesoría jurídica, etc.)
- Implementar la Ley en aspectos que requieren una coordinación intersectorial con diferentes entidades, por ejemplo, con el Ministerio de Medio Ambiente, MINSAL, PDI, SAG, entre otros.
- Componentes y líneas de trabajo del PTRAC
- Esterilizaciones (transferencias a municipios).
- Médicos veterinarios de Emergencia (bajo declaración de Zona de Catástrofe).
- Botiquín de Emergencia (bajo declaración de Zona de Catástrofe).
- Fondos Concursables ONG’s (diversas líneas de financiamiento).
- Desarrollo y mantención del Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía.
- Convenios y acuerdos de trabajo con otras instituciones.
- Educación y Capacitación a funcionarios municipales y miembros de organizaciones de protección animal y otros.