“Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida”, es el nombre de la línea de financiamiento que apoya la realización de operativos para el control reproductivo de perros y gatos, con y sin dueño, que impulsa la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC).
Se trata de más de $1.300 millones aprobados por la Subdere para que municipios del país promuevan la tenencia y convivencia responsable con las mascotas, especialmente a través de la realización de operativos de esterilización quirúrgica. Dichos recursos permitirán la intervención gratuita de más de 58 mil perros y gatos, en un plazo aproximado de seis meses.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, aseguró que “tenemos claridad de la necesidad imperiosa de afrontar el problema del abandono de mascotas y la reproducción indiscriminada en todo el país, y para ello, hemos priorizado los proyectos de esterilización en apoyo a los municipios y, además, estamos trabajando para aumentar el presupuesto 2023 para el PTRAC”.
Asimismo, Crispi agregó que “complementariamente al Plan de Esterilización, estamos trabajando en varios proyectos educativos dirigidos a distintos públicos objetivos y tutores de animales, y en la capacitación de la Ley N°21.020 -más conocida como Ley Cholito- a equipos municipales”, normativa cuya finalidad es la protección de la salud pública, el bienestar animal, la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.
El Plan Nacional de Esterilizaciones se ejecutará en comunas de todas las regiones del país, a través de los municipios, quienes serán los responsables de establecer las fechas y horarios para su ejecución. Cada plan considera la intervención de hasta aproximados mil gatos y perros, de tal forma que la comunidad deberá informarse sobre cupos a través de su municipalidad.